Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

ANGUILA ENCEBOLLADA


INGREDIENTES


Para cuatro personas:
2 anguilas
3 cebollas
2 dientes de ajo
Pimentón
1 pebrera o guindilla
1 hoja de laurel
un puñado de piñones
media copa de vino blanco
un vaso de fumet de pescado.

PREPARACIÓN


Freír la anguila cortada en trocitos y reservar.

Cortar la cebolla a palmeritas y el ajo picadito y pochar hasta que, como dijeron en un programa de la televisión, ‘pierda el orgullo, es decir, se queden bien blandita.
Añadir una cucharada de pimentón, 1 guindilla o, si se prefiere un poco de pimentón picante.

Añadir la hoja de laurel, los piñones, el vino blanco y cuando hierva unos minutos para que pierda el alcohol, el fumet. Probar de sal, añadir las anguilas Y cocer a fuego suave durante 25 minutos.

HISTORIA


Me encantan las anguilas, pero siempre las había tomado en all-i pebre (ver receta pinchando aquí). Cuando en una cena de la oficina las probé así encebolladas me encantaron y me dispuse a probarlas.
Cuando las hice fueron un éxito, se terminaron en seguida y seguro que las volveré a hacer..

Puedes presentarlas de dos maneras: en cazuela de barro o bien con cucharitas o platitos de servir en raciones individuales.

Print Friendly and PDF

martes, 29 de abril de 2014

ENTRECOT DE TERNERA CON FOIE BRASEADO, CEBOLLA CARAMELIZADA Y REDUCCIÓN DE PX


INGREDIENTES


Una cortada de entrecot o cadera de ternera gordita por persona
Foie 
sal maldon
Cebolla caramelizada
reducción de PX

PREPARACION



Marcar el entrecot por los dos lados (pasar por la plancha bien caliente para cerrar la carne y que se queden los jugos dentro), dejándolo crudo por dentro y reservar. 

Marcar el foie y colocar en una fuente de horno con una rodaja de foie por encima, arriba y abajo sólo de 5 a 10 minutos.
También se puede hacer sin usar horno, dejándolo más rato en la plancha bien caliente (aunque a los que nos gusta la carne, nos gusta que se quede roja por dentro) y pasando el foie por la plancha vuelta y vuelta y colocándolo encima. Una vez fuera añadir la sal y con un biberon (botellita con la punta fina para poder ir dibujando con el px) dibujar unas rayas. En un lado poner las cebollitas caramelizadas y ¡Bon profit!

HISTORIA


Sin temor a equivocarme puedo decir que este plato es de los que más me gusta. El toque del foie le da a la ternera el toque perfecto y el toque dulce del Px, es lo más.
Lo probamos por primera vez en casa de Vicente, cuando quería dedicarse a la hostelería  y experimentaba con nosotros, que hacíamos de conejillos de Indias encantados.

Ahora ya lo ha conseguido, al menos como hobbi  y hasta tiene otro pequeño chef pisándole los talones. Resulta curioso como nos hacemos mayores y nuestro hijos nos superan. Primero nos casamos, luego tuvimos hijos e íbamos a todas partes con ellos y ahora volvemos a quedar sin ellos, que ya hacen sus propios planes en los que, por supuesto, no entramos.
Print Friendly and PDF

martes, 19 de junio de 2012

HOJALDRE DE CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA


INGREDIENTES

1 Lámina de hojaldre
1 kg. De cebollas (se pueden comprar congelada y así no se llora al cortarlas)
1 chorrito de Px o vino dulce
2 cucharadas de azúcar
1 pizca de sal
1 rulo de queso de cabra
queso emental rallado.

PREPARACION

Cortar la cebolla por la mitad y partirla a trozos como palmeritas.

Ponerla en una sartén a fuego muy flojo con un poco de aceite suave o mantequilla y la pizca de sal e ir removiendo hasta que está transparente. Echar entonces las dos cucharadas (no muy llenas), y el chorro de vino Px o moscatel

y dejar reducir un ratito más hasta que la cebolla tome color doradito.
Extender la lámina de hojaldre y partirla por la mitad. Con un paquete nos van a salir dos. Cortar una tira de masa toda alrededor de la masa como de un cm. Y con un poquito de agua (simplemente nos mojamos el dedo o con un pincel) lo pegamos alrededor formando los bordes.

Extender en el cuadrado que queda en medio la cebolla caramelizada, encima el rulo de queso de cabra cortado a láminas y encima espolvorear con queso emental rallado.

Ponerlo al horno hasta que se dore a 180º unos veinte minutos, aunque vigilarlo para que no se queme.

HISTORIA
Todos hemos oído lo de ‘contigo pan y cebolla’, que significa que  aunque pase hambre me quedo a tu lado porque te quiero, pero mucho más sofisticado y enamorador queda lo de ‘contigo hojaldre de cebolla caramelizada’, que viene a ser lo mismo pero no es igual, ya lo dice el refrán 'com més sucre més dolç' (cuanta más azúcar, más dulce)

La cebolla, que está amarga y nos hace llorar, bien disfrazada nos hace disfrutar caramelizada y vistiendo a este hojaldre está superior.

Se puede hacer también en moldecitos individuales recortando el hojaldre a esta medida, pero es más trabajo, Está muy bueno y el contraste de la cebollita con el queso combina la mar de bien. La probé un día en un horno para almorzar y ya la he hecho un par de veces y ha gustado mucho.

Imprimir receta

viernes, 14 de octubre de 2011

TORTILLA DE QUESO DE CASSOLETA Y CEBOLLA CARAMELIZADA Y ¡FELIZ DÍA DEL HUEVO!


Con esta receta he quedado entre las nueve recetas ganadoras del concurso de Canal cocina para celebrar el día del huevo. Estoy super contenta!!!!!

INGREDIENTES

2 Huevos

¼ de queso de cassoleta (de cazuelita, Se trata de un queso de pasta prensada, de formato pequeño, entre
200 y 500 grs. aproximadamente, con forma de volcán muy característica debido al molde que emplea. De color blanco y sin corteza.)

4 hojas medianas de espinacas

½ cebolla mediana

sal

1 cucharada de café de azúcar moreno

1 chorritín de PX

Hojas tiernas de espinacas para adornar

Aceite picante de guindilla

PREPARACION

Cortar la cebolla a cuadraditos muy pequeños. Pochar en la sartén antiadherente que tendremos con dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Añadir una pizca de sal.

Tendremos el fuego muy lento y cuando veamos que la cebolla empieza a estar transparente le echaremos el Px y el azúcar. Dejar reducir un par de minutos.

Mientras, picaremos en un bol con el tenedor el queso de cassoleta valenciano y añadiremos los huevos que batiremos junto con su sal correspondiente.

Las hojas de espinacas se pican muy menudas, primero en tiras y luego al través como si fuera perejil, ya que la tortilla es del queso y la cebolla, y la espinaca le va muy bien de sabor, pero sirve como pincelada de color que le anima porque si no queda muy blanca.


Añadimos las espinacas y damos unas vueltas hasta que cambian de color y se hacen. Incorporamos el contenido de la sartén al bol y mezclamos bien todo el contenido.

Echamos en la sartén antiadherente y, a medida que va cuajando vamos enrollando sobre si misma formando la tortilla.

Cuando esté enrollada del todo ya está. Conviene no dejar cocer de más para que quede jugosa por dentro y no quede seca, aunque ha de estar en su punto porque si no está cuajada no está buena.

HISTORIA

Mis cuñados siempre están de cachondeo con la tortillita del tío Juan  (mi marido). Y mi sobrina Ari cuando viene a cenar y le preguntas que qué le apetece, es común que responda una tortillita del tío. Pero todo tiene una explicación. A estas alturas ya sabemos que el pequeño de la casa no come muy allá, y aunque de siempre con pechuga rebozada (o cualquier pescado o carne que bajo el pan rallado pasara por pechuga) lo teníamos arreglado, resultaba un tanto complicado cuando estabas en casa de alguien a la hora de cenar que sacara el huevo, el pan y las pechugas y se pusiera a freírlas, (sobre todo si sus hijos estaban cenando tan contentos un bocata de jamón York). Por eso la segunda cosa que se comía medio bien, que fue la tortillita a la francesa era nuestra salvación cuando íbamos por ahí ya que todo el mundo tiene un huevo en la nevera.

Mi cuñado preguntaba ¿Es que este niño sólo come tortillas?

Pues poco más, pero gracias a la paciencia de su papi, a sus tortillitas y a otros alimentos que se come ya como un campeón el próximo 19 de Noviembre toma la Comunión y es un niño sano, y ‘feliz’, (esto último lo supongo ya que suele tener episodios de renegón, exigente y descontento). Menos mal que de vez en cuando me roba el corazón con su labia y su sonrisa……(Entre él y la preadolescente que se pone a cuatro patas en el Bautizo de su prima Marta a coger las pesetas que tiraban estoy perdida…)

Imprimir receta

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CUS CUS CON CEBOLLA CARAMELIZADA


INGREDIENTES

Para dos personas.
125 grs. de cuscús
200 ml. de agua
El zumo de un limón no muy grande.
1 cebolla
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharada de azúcar.
1 cucharada de vino de moscatel
15 grs. de piñones
15 grs. de nueces
1 melocotón
Aceite de oliva
Sal

PREPARACION

Pelar las cebollas y cortarlas en juliana fina. Ponerlas en una sartén con aceite y cocerla a fuego muy suave durante media hora. Añadir el azúcar la canela y el vino, subir un poco el fuego y dejar que caramelice removiéndola suavemente durante 5minutos.

Calentar el agua en un vaso en el microondas y añadirle el zumo de limón. Verter en un bol donde habremos puesto el cuscús, dejar reposar hasta que absorba el líquido e ir separando los granos con un tenedor. Cuando esté listo mezclar con la cebolla, las nueces, y los piñones previamente dorados en una sartén sin nada de aceite al fuego.

Servir en un bol o poner en un molde y dar la vuelta en un plato. Adornar con trozos de melocotón.

HISTORIA

La primera vez que probé el cus cus fué en el barrio judio de París. Era una especie de guiso un poco grasoso que sabía demasiado a cordero y no me hizo especial ilusión, por lo que nunca lo volví a pedir por mi cuenta.
Pero una vez comiendo con mi amiga Archela lo pedimos en ensalada porque ella me dijo que estaba muy bueno. Sabía prepararlo y me dijo que no se cocía sino que se dejaba con agua y limón hasta que ya estaba. Me pareció lo más raro del mundo pero lo probé a hacer en casa y nos gustó. Pero no ha sido hasta este año cuando le hemos cogido verdadera afición. Esta es la segunda vez que lo he hecho y como en verano apetece comer fresquito y se puede dejar preparado el día anterior va muy bien. Esta receta la he sacado de una revista que ojeé en la playa y me gustó y nos ha encantado.

 
Imprimir receta

lunes, 7 de febrero de 2011

POLPETS EN SEBA DE LA BIS (PULPITOS CON CEBOLLA)


INGREDIENTES

Medio kilo o tres cuartos de pulpitos
Una cebolla mediana
Dos hojas de laurel
Dos dientes de ajo
Un poco de brandy
Una cucharadita de pimentos
Unas bolas de pimienta negra
Un chorritón de aceite de oliva

 PREPARACION
 
Limpiar los pulpitos (quitar la tripa del interior de la cabeza y el pico. Cortar la cebolla a palmeritas y echar todo en crudo en una cazuelita de barro. Dejar cocer a fuego muy lento como una hora o hasta que estén hechos removiendo de vez en cuando para que no se peguen.


Hay que hacer como mínimo medio kilo y queda una tapa porque encogen mucho. Si se presentan con patatas o arroz blanco pueden servir para un primer plato.

HISTORIA
 
Aveces cuando iba a ver a la Bis Julia a Benimámet me decía: 'hara t'enduràs un potet de polpets en ceba que estan acabaets de fer (ahora te llevarás unos pocos pulpitos con cebolla que los acabo de hacer) Y yo me acuerdo que pensaba Esta mujer hay que ver lo que le gustan porque casi siempre tiene hechos.
La iaia dice que como antes era de las cosas mejor de precio de la pescadería, se solía hacer mucho, tenía ganas de hacerlos porque me acordaba de la bis y la iaia me ha dicho la receta: todo en crudo
No se porqué no es de las cosas que solemos hacer ni la iaia ni yo, y la verdad que es bastante fácil porque va todo en crudo y controlando el aceite es también ligero. Hay que preparar por lo menos tres cuartos, porque se reducen un montón al cocerse.

Imprimir receta

martes, 30 de marzo de 2010

CEBOLLITAS CARAMELIZADAS

INGREDIENTES

Cebollitas francesas
azúcar
vinagre

PREPARACION

Método de Dulce:
Pelar las cebollas, con paciencia ya que se llora un montón. Leí una vez que con gafas de bucear no se llora, y claro, lo probé. Imaginadme en la cocina con las gafas puestas....pue bien, lloraba igual, se ve que el ácido ataca a las mucosas y no se por donde me entraba pero me lloraban los ojos igual, por lo que me tuve que quitar las gafas. Colocar en una bandeja con el azúcar y regadas con el vinagre al horno mínimo de dos horas a 150º.

Método expres:
Cortar las cebollas, francesas o de Benaguacil, que seguro que están más buenas como para tortilla, por la mitad y luego a rodajitas. Echar en la sarten con aceite de girasol o si os gusta ´más con mantequilla. (yo prefiero el aceite). Cuando empiecen a estar medio cocidas echar el azúcar y un poco de gengibre e ir dando vueltas hasta que estén (como mucho hemos tardado 20 minutos).

HISTORIA

Esta receta me la dió Dulce, una compañera de trabajo, y por lo laboriosa que resulta, la he transformado (una marujita estresada no puede tardar tanto tiempo en tener las cebollas hechas) y pondré el método expres.
Cuando cocinas y te piden una receta es inevitable utilizar expresiones como 'a ojo' cuando estén medio cocidas, cuando estén en su punto.... ¿Y eso cuanto es? No hay que tener miedo, si sale mal una vez, a la segunda ya tendreis el punto cogido y saldrá mejor. La cocina es experimentar y no se puede hacer una receta dos veces exactamente igual.

sábado, 27 de febrero de 2010

CALÇOTADA CON SALSA ROMESCO


INGREDIENTES

Calçots
Para la salsa
avellanas y almendras
ajos
tomate
1 ñora
sal, aceite y vinagre

PREPARACIÓN
Las cebollas se hacen sin pelar, al fuego vivo, antes de que se hagan brasas. Cuando ya están negritas se sacan y se envuelven en papel de periodico encima de una teja.

Se pelan sacándolas de la última piel que está quemada y se mojan en la salsa.

Salsa

Se asan los ajos y se machacan en el mortero y se hace el tomate a la llamita con el fuego. Se incorpora y se pica también. Las almendras y avellanas se asan y se pican también con el mortero junto con la ñora. Se añade el aceite y se va ligando. también se puede hacer con la batidora.

HISTORIA
¿Que hay mejor que jntarse con los amigos a comer? Aveces los compañeros de trabajo con los que pasas la semana en la oficina, tambien son amigos y montas con ellos una buena.
En este caso Francesc, natural de Cataluña y valenciano de adopción, nos ha reunido en el polideportivo de Loriguilla para disfrutar de una magnífica calçotada.
Ha plantado él mismo los calçots y su madre nos ha preparado la salsa.
La cervecita, viendo el fuego, las tejas donde las colocan cuando ya están, y luego las bromas típicas, las risas, los comentarios. Queda sacarlas de su última piel y con los dedos negros introducirlas en la salsa y al paladar.
Hace dos años vinimos otra vez y en esa ocasión hicimos unos pechitos adornados para la ocasión.
En las brasas se ha hecho una torrà y hemos pasado el día la mar de bien.
¿Hay algo mejor?

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails