Mostrando entradas con la etiqueta vegano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegano. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

MAMBO BIZCOCHO DE AVENA, PLÁTANO Y CHOCOLATE





INGREDIENTES



3 plátanos maduros

110 gr. de aceite de oliva suave

110 gr. de panela o azúcar moreno

110 gr. de leche de avena

1 pizca de sal

1 pizca de canela

1 sobre de levadura

30 gr de cacao

100 gr. De avena

150 gr de tritordeum

100 gr. De chocolate a trocitos o pepitas de chocolate negro

AL LÍO CON MAMBO! 

Si la avena se tiene en copos poner en el vaso y poner a velv8. 20 segundos y 20 segundos más a vel. 10. Reservar.


Echar todos los ingredientes menos las harinas,  uno de los plátanos y las pepitas de chocolate negro en el vaso y programar 1 minuto a velocidad seis

Echar las harinas y programar 20 segundos a vel. 4, si no se ha mezclado bien acabar de mezclar con la espátula o poner unos segundos más.

Espolvorear un molde plum cake con espray desenmoldante o mantequilla o aceite y colocar en el fondo uno de los plátanos partido por la mitad a la larga. Verter la masa encima


Calentar el horno a 190 grados y poner de 30 a 40 minutos. No abrir el horno en los primeros 15 minutos, y cuando pasen treinta pinchar con un cuchillo y si sale limpio ya está. Si no poner diez minutos más.


HISTORIA



Esta es una receta vegana y para los intolerantes al huevo y a la leche, aunque no para los celiacos ya que la harina de tritordeum no es adecuada para ellos.

También es de aprovechamiento ya que con tres plátanos, que por su aspecto seguro que iban a acabar en la basura, tenemos un pastel de lo más apetitoso.


Conociendo a los de casa pensaba que iba a acabar tirando no solo los tres plátanos, sino también el resto de ingredientes, pero no ha sido así y les ha encantado. Hice dos, y el otro que era para regalar también les gustó un montón.
Entra en la tienda deCecotec y consigue tu Mambo por solo 199 euros

viernes, 21 de junio de 2019

MAMBO MOUSSE DE CHOCOLATE Y CHIA




INGREDIENTES


250 gr de leche de almendras
3 cucharadas soperas de chía
sirope de agave o cualquier endulzante a vuestra elección.
Una cucharada de cacao 0 por cien azúcar

AL LÍO CON MAMBO!


Meter la chía en el vaso y romper un poco pasando de velocidad 6 al 10 durante un minuto. Esto es porque la chía se digiere mejor rota.
Añadir el sirope o endulzante, la leche y el cacao y mezclar a vel. Seis durante otro minuto.
Colocar en vasitos y dejar reposar toda la noche en la nevera.


PREPARACIÓN TRADICIONAL


Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batir hasta que esté todo bien mezclado.
Colocar en vasitos y dejar reposar toda la noche en la nevera.


HISTORIA


Esta receta me la dio mi dietista Ana. Como me pongo a régimen a menudo, es una receta genial para acabar la comida con algo dulce, con chocolate nada menos y no pecar!!!
A ver, no nos vamos a engañar. Un mousse de chocolate bien hecho, pero casero bien hecho, nada de esos comprados o de los que pides que se llaman caseros y son de polvitos… está más bueno, donde vas a parar, pero oye, está muy aparente y rico y tienes la fiesta sin engordar…

Además estas pequeñas semillas han venido para quedarse porque contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales, antioxidantes y omega3 y su alto contenido en fibra la hacen una aliado para el estreñimiento. 

lunes, 10 de junio de 2019

MAMBO LECHE DE ALMENDRAS





INGREDIENTES



200 gr. de almendras
1 litro de agua

AL LÍO CON MAMBO!


Dejar las almendras a remojo durante toda la noche, o incluso dos noches cambiando el agua.
Introducir las almendras y el agua en el vaso y moler a velocidad 6 cinco minutos, pasar a velocidad 8 dos o tres minutos más y dejar reposar tres minutos.

Colar con un colador de tela o una gasa y ya está.
Sólo dura un par de días en la nevera.

PREPARACIÓN TRADICIONAL


Dejar las almendras a remojo durante toda la noche, o incluso dos noches cambiando el agua.
Introducir las almendras y el agua en el vaso de la batidora y triturar bien. Dejar reposar y colar con un colador de tela o una gasa.

HISTORIA


Hay que ver lo de moda que están estas leches vegetales. Hay muchas personas que por intolerancias no pueden toma leche de vaca y deben tomar leches vegetales, otras eligen no tomar ningún alimento de origen animal y por eso los supermercados están cada vez más llenos de estas leches. 

sábado, 25 de mayo de 2019

MAMBO COLIRROZ


Puedes ver la receta en youtube


INGREDIENTES



400 gr de coliflor
media cebolla
1 diente de ajo

1 tomate de pera maduro
10 langostinos
especias ras al hanout, curry etc.
aceite y sal

AL LÍO CON MAMBO!


Quitar los tallos más gruesos a la coliflor y poner los arbolitos en el vaso, dar uno o dos golpes de turbo. 

Vigilar para que no quede completamente picado, ha de tener la textura de arroz. Sacar a un bol y reservar.
Poner la cebolla y el ajo en el vaso y sofreír 5 minutos a 100 grados, vel.6 añadir el tomate y volver a poner 5 minutos a 100 grados, vel.3.
Añadir la coliflor y las especias elegidas y poner 4 minutos vel.1 y a 100 grados. 

Cuando lleva 2 minutos añadir los langostinos. Emplatar y buen provecho! 


PREPARACIÓN TRADICIONAL


Picar con una procesadora la coliflor, que quede como textura de arroz.
En una sartén con un poco de aceite poner la cebolla rallada con el ajo cortado pequeñito y cuando ya está casi pochada añadir el tomate también rallado. Que se sofría bien.
Añadir la coliflor picada y la especia elegida y darle unas vueltas a fuego vivo durante 4 minutos. Cuando lleve dos minutos añadir los langostinos.


HISTORIA


Esta es una nueva forma de comer coliflor. La textura queda enterita, no es la textura blanda a la que estamos acostumbrados cuando la hervimos o hacemos al vapor.
La podemos hacer con mejillones, gambas, restos de pollo etc y cambiando la especia que ponemos le damos un toque diferente. Un plato original y diferente y muy bueno, pero lo principal es que es muy bajo en calorías!!!!
Entra en la tienda de CECOTEC para comprar tu Mambo


domingo, 10 de julio de 2016

MOUSSE DE LECHE DE ALMENDRAS CON FRAMBUESA


INGREDIENTES


Para 4 vasitos o copas
Para la leche de almendras:
200 gr. de almendras
300 gr. de agua
50 gr. de azúcar
Para la mouse de leche de almendras:
200 gr. de leche de almendras
3 hojas de gelatina neutra
2 claras de huevo
25 gr. de azúcar
Para la mermelada de frambuesas
100 gr. de frambuesas
40 gr. de azúcar
3 gr. de pectina
Para adornar:
Frambuesas
Almendras

PREPARACION


Para la leche de almendras:
Triturar todos los ingredientes con la batidora o Themomix y guardar en la nevera durante 12 horas. Colar con un colador apretando bien con una cuchara par ano desperdiciar nada y reservar el agua que sale. Guardar en la nevera

Para la mouse de leche de almendras

Hidratar las hojas de gelatina en un plato con agua bien fría.
Poner tres dedos de leche de almendra en un vaso y calentar 30 segundos al microondas. Introducir la gelatina hidratada y
remover con una cuchara hasta que se funda completamente. Mezclar con el resto de leche de almendras y dejar un rato en la nevera.
Mientras montar las claras a punto de nieve, añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que estén bien firme. El truco para saber si ya están es ponerse el bol boca abajo encima de la cabeza…¡no deben caerse!
Mezclar el merengue con la leche de almendra semigelificada con movimientos envolventes.
Para la mermelada.
Poner la fruta en un cazo al fuego muy suave, mezclar el azúcar con la pectina y añadir. Cocer por 10 minutos y enfriar.

Para el montaje
Poner la mousse en vasitos o copas. Añadir la mermelada y adornar con frambuesas y almendras.

HISTORIA


Vi esta receta en una revista y en seguida me acordé de mi madre, la iaia.
Ella debe ser intolerante a la lactosa, no prueba la leche porque le sienta mal, pero como en su época no se estilaban las intolerancias, le obligaban a tomarse el vaso de leche día tras día, antes de limpiar la casa e ir al colegio, y claro, se pasaba toda la mañana con el gusto a leche agria repitiéndole, por lo que además de intolerancia desarrolló un odio sin límite a la leche, a los lácteos, a los alimentos blancos y a todo lo que se le parezca.
Por eso esta receta es adecuada para ella y para los del club al que hasta que fue mayor, no sabía que pertenecía. El de los intolerantes a la lactosa.
También es un postre vegano100% sustituyendo la gelatina por agar agar, y fit 100% sustituyendo el azúcar por fructosa o estevia.
Es ligero, poco dulce, y el ácido de la mermelada combina de maravilla… ¿Qué más se puede pedir?

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails