Mostrando entradas con la etiqueta magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magdalenas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2017

MAGDALENAS DE CHORIZO


INGREDIENTES


150 gr. de chorizo y una cortada finita por cada magdalena para adornar
2 huevos XL
120 gr. de harina
Un sobre de levadura Royal
80 gr. de mantequilla
50 gr. de leche
1 pellizco de sal
10 gr. de azúcar
Una pizca de pimienta

PREPARACION TRADICIONAL


Cortar el chorizo a trocitos pequeños o bien triturar en una picadora.
Batir los huevos con el azúcar y la sal, añadir la mantequilla derretida y la leche, por último la harina, la levadura y el chorizo picado. Repartir bien.

Llenar las cápsulas de las magdalenas hasta tres cuartos y meter al horno previamente caliente a 190º durante veinte minutos.

PREPARACION THERMOMIX


Poner el chorizo en el vaso de la Thermomix y dar unos golpes de turbo, es mejor que esté congelado ya a cortadas. Sacar del vaso y reservar. Sin lavar poner los huevos con el azúcar y la sal, y programar 1 minuto a vel. 4. Añadir la mantequilla derretida y la leche y meclar unos segundos a vel. 4.

 Por último la harina, la levadura y el chorizo picado, seguir con vel. 3 hasta que esté todo integrado.

Llenar las cápsulas de las magdalenas hasta tres cuartos y meter al horno previamente caliente a 190º durante veinte minutos.


HISTORIA


El año pasado llevé estas magdalenas a una comida con los amigos de toda la vida. Nos las tomábamos con unas cervecitas y unas risas antes de comer y me dio por pensar:
-Que llevábamos más de veinticinco años teniendo tertulias
-Que habíamos cambiado mucho. Me fijaba no tanto en cómo habíamos cambiado nosotros a pesar de las canas, arrugas, kilos.., sino en cómo había evolucionado y cambiado nuestra conversación.
Primero hablábamos de los estudios, de los ligues..Luego de azulejos de cuarto de baño, de muebles, preparamos bodas…
Sin darnos cuenta comenzamos a discutir si era mejor el Dalsy o el Junifen, pasamos comuniones y adolescencias, nuestros hijos empezaron a ennoviarse, incluso una de nosotras ya es abuela..
De repente volví a la tertulia y me di cuenta de algo: el tema que monopolizaba la conversación era el colesterol que cada uno teníamos en sangre…
Había llegado el momento, no había vuelta atrás.

Algo había contribuido yo con estas chorimagdalenas, pero me consolé pensando que nos seguíamos riendo juntos igual o más, y que, lo que había incrementado es lo que nos queremos, por suerte, muchísimo más que las canas o el colesterol…
Print Friendly and PDF

miércoles, 15 de junio de 2016

MAGDALENAS DE ESPELTA AVENA Y LIMA


INGREDIENTES


2 huevos grandes
120 gr. de azúcar moreno
130 gr. de aceite de oliva
50 gr. de leche entera
1 pizca de sal
½ cucharadita de canela
90 gr. de harina de avena
90 gr. de harina de espelta
Ralladura de una lima
Zumo de media lima
medio sobre de levadura Royal

PREPARACION


Batir los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos. Seguir batiendo y añadir el aceite y la leche. Rallar la lima y echar el zumo, la sal y la canela. Añadir las harinas y la levadura y cuando esté bien mezclado introducir en la nevera.

Calentar el horno a 200º. Preparar los moldes de papel dentro de moldes metálicos y llenarlos hasta sus tres cuartas partes.
Meter al horno a 190º y hornear por veinte minutos.


HISTORIA


Aunque no me gusta exagerar en nada, cada vez estoy más concienciada de los beneficios para la salud de la avena y de las harinas no refinadas y por eso intento sustituirlas siempre que puedo. Como además me encanta mojar magdalenas en el café con leche, es un lujo tener estas de avena y espelta para desayunar.
No he bajado la cantidad de azúcar ni la he sustituido por edulcorante, si no por azúcar moreno de pero al tomarse por la mañana tienes todo el día para ‘quemarlas’ y siempre es bueno empezar el día con energía.
La avena se absorbe lentamente por el organismo por lo que no da pico de insulina y tardamos en tener sensación de hambre.

Con un poco de ejercicio y estas magdalenas adelgazamos y disfrutamos a la vez.

Print Friendly and PDF

viernes, 17 de octubre de 2014

MAGDALENAS CON FRESAS




INGREDIENTES


4 Huevos medianos
265 gr. de azúcar
2 cucharadas de miel
90 ml. de leche entera
285 gr. de aceite de girasol.
315 gr. de harina repostera
8 gr. de levadura royal
Ralladura de naranja y limón
Una pizca de sal.
125 gr. de fresas secas

PREPARACION THERMOMIX



Poner las fresas en el vaso y cortar unos segundos a vel. 6. no mucho para que no queden muy pequeñas. Retirar y reservar.
Poner la mariposa y batir los huevos con el azúcar y las ralladuras, 5 minutos a 37º, vel 4.
Añadir la leche, la miel, el aceite a hilillo. Seguir con la misma velocidad.
Quitar la mariposa y añadir la harina y la levadura. Mezclar a vel. 6 un minuto. Añadir las fresas y mezclar a vel. 2 hasta que se repartan bien por la masa.
Poner en un bol y guardar tapado con un film en la nevera al menos una hora.
Precalentar el horno a 250º, llenar las cápsulas hasta tres cuartas partes y espolvorear con azúcar.

Hornear a 210º durante 15 minutos.
Quedan tiernas, y con los tropezones de fresa que parecen chuches están deliciosas.

PREPARACION TRADICIONAL

 Batir muy bien con una batidora de varillas los huevos con el azúcar. Añadir la miel, la leche y el aceite y seguir batiendo.
Añadir la harina y la levadura. Mezclar con una espátula, añadir las fresas y remover con cuidado hasta que se repartan bien por la masa.
Poner en un bol y guardar tapado con un film en la nevera al menos una hora.
Precalentar el horno a 250º, llenar las cápsulas hasta tres cuartas partes y espolvorear con azúcar.
Hornear a 210º durante 15 minutos.
Quedan tiernas, y con los tropezones de fresa que parecen chuches están deliciosas.

HISTORIA


Me regalaron estas fresas en una visita a una empresa hace ya tiempo. No sabía que existían así que me sorprendieron bastante. Están bien ricas, sobre todo apetecen cuando no hay fresas en el mercado. Están secas como las pasas y se pueden comer tal cual salen de la bolsa o así con magdalenas.

También se puede hacer con arándanos secos que tienen un montón de propiedades.

Print Friendly and PDF

sábado, 5 de enero de 2013

MAGDALENAS DE CALABAZA Y JENGIBRE



INGREDIENTES

200 grs. azúcar
250 grs. harina
300 grs. calabaza
3 huevos
1 sobre de levadura Royal
½ cucharada de jengibre Gourmet Garden
90 grs. de aceite

PREPARACION

Triturar la calabaza con el azúcar y batir bien con la batidora de varillas. Ir echando los huevos de uno en uno hasta que estén espumosos. Añadir el jengibre de Gourmet Garden y seguir batiendo. Fuera de la batidora, mezclar con la harina y el sobre de levadura tamizándolo y mezclando con movimientos envolventes.

Poner la masa en una bolsa de plástico en la nevera dos o tres horas. Cortar la puntita de la bolsa y llenar las cápsulas de las magdalenas hasta tres cuartos y hornear quince minutos a 190º.

HISTORIA

En la foto se ve que cuando fui a buscar las cápsulas para las magdalenas no tenía! Por lo que imaginación al poder, en los moldes desechables puse un papel de horno y listo.

Las magdalenas están muy ricas, y se nota el gusto al jengibre fresco de Gourmet Garden. Con el desayuno no veas lo a gusto que estoy empezando los días del nuevo año. Además esta noche, junto con el agua para los camellos y el cava, les voy a dejar unas cuantas a sus majestades, para que cojan fuerzas para repartir toda la noche.
Feliz y mágica noche, que sus majestades os traigan todo lo que deseáis 

lunes, 16 de julio de 2012

MUFFINS (O P.MAGDALENAS)


INGREDIENTES

Receta del blog Mis deseos más dulces


230 g. de harina de trigo
50 g de cacao sin azúcar valor.
150 g. de azúcar
1 sobre de levadura Royal
2 yogures griegos naturales
80 g. aceite de girasol
2 huevos
4 cucharadas de leche entera o nata
150 grs. de chips de chocolate

PREPARACION
Mezclar los huevos con el azúcar y el cacao, batiendo con la batidora de varillas, hasta que estén espumosos, añadir los yogures y el aceite.

Tamizar la harina y la levadura y mezclar con la masa y 100grs de chips con espátula y movimientos envolventes para que no se baje.

Llenar las cápsulas de las magdalenas hasta las tres cuartas partes y hornear a 200º unos quince minutos.


HISTORIA

Una vez leyendo el facebook me reí cuando vi un grupo que se llamaba ¿porqué las llaman muffins si son p. (1) magdalenas?

Y no le faltaba razón.

Ahora se ha puesto de moda la repostería americana e inglesa y, aunque me gusta probarlo todo, no aguanto estos dulces tan dulces y con las cremas de adorno tan grasientas, además, si la repostería casera es mejor por ser más natural, con los colorantes la volvemos casi igual que la comprada.

Pero en la página pequerecetas he descubierto algunas diferencias entre muffins y magdalenas:

• Las magdalenas utilizan aceite, mientras que muffins y especialmente cupcakes, utilizan mantequilla.

• Las magdalenas suelen ser más esponjosas que los muffins e incorporan burbujitas en la masa debido a que se baten más.

• Los muffins son más planos que las magdalenas, que llevan copete. Además los muffins pueden ser dulces y salados, al contrario que magdalenas y cupcakes, que son dulces.

• Las magdalenas y muffins no se suelen adornar, y los cupcakes sí.


Pues entonces, creo que he hecho p. magdalenas, las de toda la vida, ¡y yo creyéndome tan sofisticada e internacional!, da lo mismo no le cambio el nombre a la receta.



(1.p.= Persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.)


 Imprimir receta

domingo, 5 de febrero de 2012

VALENCIANAS DE TANO


INGREDIENTES

3 Huevos

166 grs. de harina
133 grs. de aceite
200 grs. de harina de repostería
6 grs. de levadura Royal
Ralladura de limón

PREPARACION

Batir los huevos y el azúcar hasta conseguir un punto de nieve duro. Añadir el aceite y seguir batiendo. Tamizar la harina con el impulsor (pasarlo por un colador) y la ralladura de limón y mezclarlo todo con una cuchara o espátula con movimientos envolventes para que no se baje. Colocar la masa en una bolsa de plástico. Para poderlo hacer bien si no nos ayudan, se pone la bolsa en el vaso de la batidora o en un recipiente alto, con los bordes hacia fuera y se introduce la masa. Se guarda la bolsa en la nevera una hora, o incluso en el congelador quince minutos para que esté bien fría.


Calentar el horno a 250º. Llenar los moldes de papel hasta las tres cuartas partes. A la mitad yo los he llenado un poquito, he puesto una onza de chocolate y los he vuelto a llenar hasta las tres cuartas partes. Las de masa las he espolvoreado con azúcar y las que llevaban la onza con chocolate rallado. Introducir en el horno a 225º durante 15 minutos.


HISTORIA

Antes muchas meriendas eran de pan y chocolate o de una valenciana con chocolate. Esta ya lo lleva puesto. El día 31 estuvimos en Valdelinares y Juanito estrenó su tabla de Snow. Hizo tanto ejercicio que acabó agotado y como me llevé una pastilla de chocolate recuperó la energía tomándose un poco. La primera vez que fui a la nieve en una excursión del colegio, mi mami (la iaia) me dio unas almendras y las guardamos en el bolsillo del anorak. Me dijo que si me perdía me las comiera para tener energía y no me parara, que andara alrededor de un árbol para que no me congelara hasta que me rescataran.
Me dijo también que le trajera nieve, (de broma, claro) pero yo me lo tomé en serio y busqué varias bolsas que puse una dentro de otra y dentro la nieve. Al salir del autobús aún quedaba bastante sin derretir, aunque iba chorreando, y la iaia no sólo se la enseñó orgullosa a todas las madres, sino que aún le cuenta la anécdota a sus nietos que le dicen, que sí iaia, que la mamá te trajo nieve, que ya nos lo has contado…


. Imprimir receta

viernes, 30 de diciembre de 2011

MAGDALENAS DE CLARAS Y MANTEQUILLA DE SORIA


INGREDIENTES

3 claras

80 grs. mantequilla de Soria
125 grs. de azúcar
60 grs. de azúcar

PREPARACION

Dejar la mantequilla a temperatura ambiente. Batir con el azúcar hasta formar una masa blanquinosa. Añadir las claras una a una y seguir batiendo. Poner la harina con la levadura en un bol y tamizar (pasar por un colador) y mezclar con movimientos envolventes.

HISTORIA

Burgo de Osma

En el puente de la Inmaculada mi novio y yo hemos estado en Soria. De allí nos hemos traído una mantequilla buenísima, de color blanco y suave, más tipo nata. El olor que hacen las magdalenas al estar en el horno es indescriptible y aunque de aspecto no son de las más bonitas, el sabor a la mantequilla las hace especiales. La receta es del libro de Simone Ortega.

Cuando vamos a viajar, siempre tengo un complejo: he estado en poco más de cuatro sitios y no se porqué en vez de ir a sitios nuevos, repito los mismos una y otra vez. Por eso cuando me dijo que nos íbamos a Aranda de Duero a tomar el estupendo lechazo y regarlo con un buen Ribera del Duero,me encantó la idea pero pense ¡ya he estado! y  pacté pasar antes por Soria y por Burgo de Osma, dos sitios nuevos para mí y me han parecido preciosos.

En Aranda estuvimos cuando mi noviete tenía un solo papel en mi vida, el de noviete, y aún no era el Mafalda, mi amigo, mi apoyo, mi marido y el padre del malcomiente y la preadolescente, en fin que ahora lo tengo pluriempleado, pero de vez en cuando, aunque nos toque desempolvar el atrezzo, vale la pena volver a convertise en novios y darse un garbeo gastronómico por España (aunque vuelva a repetir mis cuatro sitios)

 

lunes, 5 de diciembre de 2011

MAGDALENAS DE MANDARINA


INGREDIENTES

(Salen 12)

2 huevos grandes
125 gr. de azúcar
Ralladura de una mandarina
Unas gotas de agua de azahar
50 gr. de nata líquida
90 ml. de aceite de girasol
40 ml. de zumo de mandarina
½ sobre de levadura royal
175 gr. de harina

PREPARACION

Mezclar los huevos con el azúcar y la ralladura con las varillas hasta que doblen su tamaño. Añadir el agua de azahar. Poner en un vaso la nata el aceite y el zumo e ir echándolo a hilillo  a la mezcla de huevos y batiendo con las varillas, montando como una mayonesa.

Añadir la harina y levadura tamizándola y mezclando con una espátula con movimientos envolventes para que no se baje.

Poner en una bolsa de plástico en la nevera un ahora como mínimo.
Llenar las cápsulas de las magdaenas hasta las tres c uartas partes y espolvorear con un poco de azúcar moreno. Meter en el horno a 200º unos 15 minutos.

HISTORIA

Cuando recibí el regalo de mi AIG y vi las preciosas cápsulas para las magdalenas, no pude esperar para probarlas. Hacía tiempo que no hacía y busque una receta. Como ahora tenemos mandarinas del huerto, elegí esta de Mª Dolores del blog Cuinant y me han salido de maravilla.

Han crecido enseguida, como mis niños. Recuerdo lo pequeños que tenían los pies. Un día cuando era pequeña me sorprendí al ver el tamaño de los zapatitos y ayer le compré a Carmela unas botas del nº 39, ¡más grandes que las mías!...



 Imprimir receta

martes, 13 de septiembre de 2011

MAGDALENAS DE PISTACHO


INGREDIENTES

200 grs. de harina
150 grs. de aceite de girasol
200 grs. de pistachos picados
1 sobre de levadura Royal
Cáscara de limón rallada
200 grs. de azúcar
4 huevos
180 grs. de leche

PREPARACION

Batir muy bien los huevos con el azúcar hasta que queden espumosos. Ir añadiendo el aceite a hilillo, luego la leche. Aparte mezclar la harina normal y los pistachos picados con la levadura y añadir a la mezcla de los huevos tamizándola (se pasa por un colador de trama anchita para que tome aire y así los trocitos que quedan del pistacho en él se mezclan con azúcar y se pone encima de la magdalena para adorno).

Mezclar con una espátula con movimientos envolventes y meter en una bolsa.

Para hacerlo bien, colocamos la bolsa alrededor de la boca del recipiente de la batidora o una jarra, echamos la mezcla y cerramos con una pinza.

Meter en la nevera por al menos media hora.

Colocar las cápsulas de las magdalenas en la bandeja del horno, dentro de flaneras de aluminio, cortar una punta a la bolsa e ir vertiendo en las cápsulas. Llenar a la mitad y hornear a 200º unos 15 minutos.

HISTORIA

Tomando como base una receta de magdalenas con almendra que tenía, me puse a pelar y picar unos pistachos que estaban abiertos ya varios días y se habían quedado blandos. Aunque es algo engorroso, luego los piqué y resultó una harina que dió a las magdalenas un gusto especial. Con los ojos cerrados no se puede decir que sean de pistacho pero tiene un comer buenísimo.

Como las hice en Pascua junto con panquemados y mil cosas se quedaron algunas sin probar, otro capítulo del libro ‘cocinar para tirar’. Ahora ya he aprendido. A veces veo un ingrediente que se está quedando pocho y pienso en hacer algo con él y luego caigo en la realidad de mi casa: vale la pena tirar un ingrediente que mezclarlo con muchos más, gastar mi tiempo y luego tirarlo todo junto.

Imprimir receta

martes, 3 de mayo de 2011

MEGAMAGDALENA


INGREDIENTES
2 huevos
100 grs de azúcar
100 grs de harina de trigo
20 grs de harina de maiz
8 grs. de levadura
50 grs de leche
120 grs de aceite de oliva
1 cucharadita de canela

PREPARACION

Batir los huevos con ele azúcar hasta que estén espumosos. Añadir la canela y el aceite a hilillo. Añadir la leche y tamizar las harinas y la levadura removiendo con espátula.
Forrar la fuente de pyrex por dentro con papel de regalo y con papel vegetal, de forma que el de regalo adorna y el vegetal toca la masa. Colocar la masa e introducir al horno media hora a 190º

HISTORIA



Trabajar, comer, café y ver en internet que ¡hoy era el día de la megamagdalena! y yo quería participar...
Recoger a los niños, hacer la magdalena, ir a la piscina, ponerme el pijama, pizzas para cenar viendo el partido y fotos a la artista y ¡publicar megamagdalena!
Hoy está la blogosfera llena de estas bestias pardas que no caben en el vaso del café con leche gracias  a la iniciativa de Pakus de Lazy blog Aquí podeis ver muchas más....
¡Bon profit!
 Imprimir receta

lunes, 21 de febrero de 2011

MAGDALENAS DE CALABAZA Y NUECES

Receta de Jaime Oliver
INGREDIENTES

200 grs de calabaza
2 huevos
150 grs de azúcar moreno
150 grs de harina
1/2 sobre de impulsor.
1 puñado de nueces picadas (80 grs)
90 ml. de aceite de oliva 0,4º
1 cucharada de canela
ralladura de naranja.

PREPARACION

Mezclar los huevos con el azúcar con varillas hasta que estén espumosos. Añadir la calabaza y el aceite a hilillo y seguir batiendo. Añadir el resto de ingredientes con movimientos envolventes.


HISTORIA

Por fin parece que se rompe el maleficio y le vemos la pancheta a las magdalenas. Aunque tengo que decir que las ha estado vigilando el papá que parece que las intimida mejor y las hace subir.
Es una forma de que los nenes coman calabaza, ya que de otra forma imposible.

Me viene a la cabeza la canción valenciana:

Ja ve Sento de ca la novia, ja ve Sento malumorat, ja ve Sento de ca la novia carabassa li hauràn donat
(ya viene Vicente de casa de su novia malhumorado, le deben de haber dado calabazas...)
El pobre Sento no le habrán dado un chocolatito con estas magdalenas porque si no no andaría tan malhumorado.
 Imprimir receta

miércoles, 1 de diciembre de 2010

MAGDALENAS DE CARLOS VALENCIA CON FRUTA ESCARCHADA

Receta de Carlos Valencia: magdalenas con frutas del bosque

INGREDIENTES

200g  de huevos

140g azúcar glass
70g miel
200g harina
8g impulsor
2g sal
180g aceite de oliva 0,4º
cantidad suficiente de frutos del bosque ( grosellas , moras, arándanos, etc) (yo utilicé fruta escarchada)
ralladura de naranja y limón

PREPARACION

Montar en la batidora los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla consistente.

Templar un poco la miel y añadirla al batido.
A marcha lenta añadir la harina, el impulsor, las ralladuras y la sal previamente mezclados y tamizados, hasta lograr una masa homogénea.
Por último añadir poco a poco el aceite y conseguir que todo quede perfectamente mezclado.
Batir de nuevo a marcha rápida durante 1 minuto
Verter la masa en una manga pastelera y dejar reposar la masa durante unas 2 horas aproximadamente
 Pasado el tiempo de reposo dosificar un poco de masa en las cápsulas de papel, añadir los frutos y cubrir con algo mas de masa
Espolvorear la superficie de la masa con azúcar grano y hornear en horno precalentado a 200º C



HISTORIA

El sábado 20 tuve el placer de asistir a un curso de Carlos Valencia en food and fun.

Además de las recetas, con las que podríamos decir que entré en una nueva dimensión culinaria, lo realmente importante son los trucos y consejos que nos iba dando conforme íba avanzando la mañana y las explicaciones acerca del porqué de las cosas.
Es un gran profesional y un encanto de persona, super didáctico y paciente...
Estoy deseando experimentar y lo mejor es que me atrevo, desde entonces mi cabeza es un run-run de aromas, mouses, petits fours, texturas, cocciónes y  baños ...,
Cuando sacó sus creaciones nos quedamos con la boca abierta y no parábamos con las fotos. Daba pena probar aquella maravilla pero es un decir, porque si su repostería era buena a la vista, aún lo era más al paladar que se deleitó con aquellos manjares.
Aunque la presentación no me quede tan espectacular como la suya, por lo menos me acercaré y pondré en práctica un montón de buenas ideas.

En la oficina ya me han dicho que ellos me hacen de conejillos de indias osea que no hay excusa que valga...¡Me voy a comprar te!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails