Mostrando entradas con la etiqueta rape. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rape. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

RAPE EN SALSA DE AVELLANAS CON MAMBO




INGREDIENTES



Para dos personas

150 gr. cebolla cortada en cuartos.
1 diente de ajo.
una cucharadita de hojas de perejil.
50 gr. aceite de oliva.
50 gr. coñac
15 gr. de avellanas. (o de almendras)
150 gr. de caldo de pescado.
500 gr. colas de rape enteras.
1 cucharada de maicena.
alcaparras para adornar
  

AL LIO CON MAMBO!


Poner en el vaso las avellanas, el ajo, el perejil ,el aceite y trocear 5 seg, vel 5.

Añadir la cebolla y el aceite y programar 10 segundos a vel.5

Bajar los restos de las paredes y sofreír 10 minutos a 120 grados, vel 1.

Añadir el coñac y programar 30 segundos a 100 grados, vel 1, sin cubilete para favorecer la evaporación.

Añadir el caldo y los medallones de rape disponiéndolos por todo el vaso reservando un poquito de caldo en frío para después. Programar 10 m ,90 grados sin velocidad para que no se rompa el pescado. La Mambo no trae cestillo, pero como puedes parar las cuchillas no hace ninguna falta. Mientras tanto, disolver la maicena con el caldo reservado que estará frío.

Colocar el rape en una fuente. Añadir al vaso la maicena disuelta y programar 1 m, 100 grados, vel 1.

Verter la salsa sobre el pescado y decorar con alcaparras y perejil picado.

PREPARACIÓN TRADICIONAL


Picar en el mortero las avellanas. Poner en una sartén el ajito picado y las avellanas .Cuando empiece a tomar color añadir la cebolla rallada hasta que esté pochadita. Añadir el coñac y dejar que se evapore el alcohol. Añadir el caldo y, cuando empiece a calentarse poner los trozos de rape y dejar que cueza durante 10 minutos. Habremos reservado un vasito pequeño de caldo que se mantendrá frío y disolver la Maicena y echar por encima hasta que espese.

Servir adornando con taperas y perejil picado.


HISTORIA


Saqué del congelador unos trocitos de rape que no gasté y tenía por la nevera un par de días. Me acababan de traer la Mambo y pensé en esta receta que hacía tiempo que no había hecho. Como no tenía avellanas me puse manos a la obra y ha salido incluso mejor que con las almendras que es la receta original, pero ya sabéis que podéis hacerla de las dos formas.
A veces improvisando es como mejor salen las cosas…
La verdad es que en casa, no somos de improvisar mucho… nos gusta tener las cosas más o menos pensadas y planeadas, por eso cuando en noviembre nos fuimos unos días de viaje a Andalucía y salimos a las ocho de la mañana con algo pensado pero sin ni siquiera haber reservado un hotel no me lo podía creer. Lo pasamos genial, improvisando y disfrutando a cada momento por eso hay que ir tomando la vida conforme viene e intentar ser felices… y este plato de rape en Mambo ayuda un montíon.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

FOIE DE RAPE


INGREDIENTES


Un hígado de rape
Sal, azúcar, pimienta, coñac.

PREPARACION


Dejar el hígado una hora en agua con hielo para que se desangre.
Colocar el hígado encima de una tabla de cortar y con cuidado sacar las venas. Aderezarlo con sal, azúcar, pimienta y coñac y ponerlo en forma redonda. 

Apretarlo con un film procurando que no quede nada de aire en su interior.

Luego envolverlo en papel de aluminio y, si se tiene máquina de envasar al vacío envasarlo. Aunque se va a cocer, como no se va a llegar a los 100º porque es media cocción mi-cuit, lo he congelado en la misma bolsa 48 horas mínimo por el anisakis.
Sacar y cuando esté descongelado cocer a 80º durante 25 minutos en misma bolsa de vacío. 

Como tenía termometro hay que poner la vitro en el número 3 ó 4 de forma que no rompan las burbujas de agua.
Dejar enfriar y poner en la nevera.

Cortar en rodajas y colocar sobre una cortadita de pan tostado con aceite de oliva o su propio jugo de cocción y un trocito de pimiento del piquillo caramelizado (ver receta aquí) o de manzana caramelizada.

HISTORIA


Desde siempre me ha encantado el hígado del pescado. Siempre que mi madre hacía pescado, si tenía hígado me lo hacía pasado por harina y frito de aperitivo. Ahora le pasa lo mismo a mi hija, y me ha tocado quedarme sin esta delicatessen.
Por eso cuando el otro día fui al mercado central y me llevé un super hígado por poquísimo dinero. Vi que había demasiado para mi hija y para mí y me acordé que este verano tomamos una tapa de foie de rape en el restaurante La trufa negra en Rubielos. Hice la prueba y ha sido un éxito, está buenísimo!


Print Friendly and PDF

domingo, 25 de octubre de 2015

RAPE CON SALSA DE ALMENDRAS



INGREDIENTES


Para dos personas
150 gr. cebolla cortada en cuartos.
1 diente de ajo.
una cucharadita de hojas de perejil.
50 gr. aceite de oliva.
50 gr. vino blanco.
15 gr. almendras tostadas.
150 gr. de caldo de pescado.
500 gr. colas de rape enteras.
1 cucharada de maicena.
táperas y una cucharada de perejil fresco ( para decorar).

PREPARACION THERMOMIX


Trocear las almendras ya tostadas 3 seg, vel 5, reservar.


Poner en el vaso la cebolla, el ajo, el perejil ,el aceite y trocear 3 seg, vel 5.

Bajar los restos de las paredes y sofreír 5m, varoma, vel 1.

Añadir el vino y programar 2 m, varoma, vel 1, sin cubilete para favorecer la evaporación.


Añadir las almendras y el caldo reservando un vaso pequeño. Colocar el rape en el cestillo e introducirlo en el vaso. Programar 14 m ,varoma,vel 1. Mientras tanto, disolver la maicena con el caldo reservado que estará frío.

Retirar el cestillo y colocar el rape en una fuente. Añadir al vaso la maicena disuelta y programar 1 m, varoma, vel 2.
Verter la salsa sobre el pescado y decorar con táperas y el perejil picado.

PREPARACIÓN TRADICIONAL


Picar en el mortero las almendras ya tostadas y reservar. Poner en una sartén el ajito picado y cuando empiece a tomar color añadir la cebolla rallada hasta que esté hecha. Añadir el vino y dejar que se evapore el alcohol. Añadir el caldo y, cuando empiece a calentarse poner los trozos de rape y dejar que cueza durante 10 minutos. Habremos reservado un vasito pequeño de caldo que se mantendrá frío y disolver la Maicena y echar por encima hasta que espese.
Servir adornando con taperas y perejil picado.

HISTORIA


Aprendí esta receta en internet. En un grupo de facebook para Thermomix donde se comparten recetas y dudas.
La verdad es que está muy rico y se hace en un momento. Conviene comprar esas bolsas de colas de rape congeladas que son más económicas porque al ir con la salsita no se va a notar que no es fresco.
Cuando compramos pescado o calamares frescos lo mejor es no disfrazarlos con salsas, me gusta hacerlos a la plancha y con un poco de aceite de oliva. No necesitan nada más.

Con los rellenos o salsas vale la pena comprar estos congelados, que salen la mar de ricos y no te gastas tanto dinero.
Print Friendly and PDF

viernes, 24 de febrero de 2012

NUGAETA DE RAP DE ROSA DEL CABANYAL

MANERA AUTÉNTICA (COMO SE LA CONTÓ  A ROSA EL LLAMPA)



Esta receta se la dio a Rosa su vecino el Llampa, que toda la vida ha sido marinero. Le explicó que se hacía a bordo para aprovechar el pan, porque cuando se embarcaban tantos días, el pan se quedaba duro. El le dijo que esta era la auténtica fórmula de la Nugà, aunque ahora en el Cabanyal todos la hicieran de la siguiente manera.

INGREDIENTES

Para dos personas
1 rape no muy grande
6 rodajas de pan, u 8, va a al gusto
Quitar la corteza al pan y dejar sólo la parte blanca. Poner a remojo

PREPARACION

Hervir el rape con un poco de sal. Sacar a un plato y reservar hasta que se enfríe y sacarle todas las mollitas.
Hacer un picadillo con almendras, ajo y perejil y reservar.

Escurrir el pan e introducirlo en el caldo que ha resultado de hervir el pescado, añadir las mollitas del rape y la picadita, rectificar de sal y remover hasta que se trabe. Para tomar con unas tostaditas queda buenísimo!



MANERA TRADICIONAL DEL CABANYAL


INGREDIENTES

Para dos personas:
Un rape no muy grande (mejor con hígado)
2 patatas medianas o 4 pequeñas
Para la picada:
2 cortadas de pan duro
8 almendras
2 dientes de ajo
perejil

PREPARACION

Sofreír en una cazuela de barro el hígado del rape y las rodajas de pan y reservar.
Hacer el majado. Sofreír en el mismo aceite la mitad del pan, de los ajos y la mitad de las almendras.

La otra mitad las reservamos en crudo. Se pica todo junto (parte en crudo y parte sofrita) junto con el hígado en el mortero.
Sofreír ahora las patatas arrancadas (cortar a trocitos clavando el cuchillo, pero solo hasta la mitad de la patata y entonces arrancar la otra mitad haciendo fuerza con el mismo cuchillo).
Cuando ya les hayamos dado unas vueltas y estén bien sofritas, añadir agua calentita (o el caldo que nos ha quedado al hervir la cabeza del rape) y añadir el rape y el majado. En diez minutos más ya está.

HISTORIA

No sé donde me dijeron que cuando una persona te cuenta un logro o presume de una experiencia que le sucedió hace mucho tiempo, es que no tiene nada reciente que contar. Por eso cuando compañeros de trabajo mayores que yo, me contaban sus ‘batallitas’ de hacía años pensaba que eran eso, batallitas y que no tenían nada interesante y nuevo que contarme.

Por eso, ahora que ya tengo un ratito de historia, me río cuando me descubro contándole a alguien mis propias batallitas. Incluso cuando escribo este blog, que no es más que una excusa para contar mil anécdotas de la abuelita cebolleta en la que me estoy convirtiendo poco a poco.

Pero ahora me encanta que me cuenten historias, de hace tiempo, relacionadas con las vivencias, con la vida de las personas que quiero. Disfruto cuando, como el domingo pasado, nos juntamos en la sobremesa mi mami, Rosa y yo y me explican una receta así desordenada, como va saliendo, poquito a poco y con los truquis y anécdotas que hacen que luego pueda poner un poquito de  alma, con cada receta. Entonces me doy cuenta de cuantas historias, ya no las considero batallitas, he perdido, porque se han ido mis abuelas y no me pueden contar ya sus recetas y sus secretos en la cocina y en la vida.

 Imprimir receta

miércoles, 3 de agosto de 2011

CALDERETA DE RAPE DE PEPE


INGREDIENTES

3 cebollas
2 pimientos
½ kilo de aros de calamar
2 kilos de rape
1 kilo de emperador
4 ñoras
1 kilo y medio de langostinos
½ kilo de gambas peladas
5 Ajos
2 rebanadas de pan duro
150 grs. de avellanas
Perejil
4 litros de caldo de pescado (receta aquí)
½ kilo de chirlas
2 kilos de patatas
1 bote de tomate triturado de medio kilo.

(Para 12 personas)

PREPARACION

Hidratar las ñoras. Cortar la cebolla muy pequeñita y el pimiento en tiras. Pelar las patatas y cortarlas a trocitos.

Hacer un picadillo con las avellanas, los ajos, el pan duro y el perejil y reservar.

Sofreír la cebolla y el pimiento y echar los aros de calamar y las patatas.

Añadir el caldo y la carne de las ñoras y dejar hervir 10 minutos. Echar un bote de tomate triturado de medio kilo. Dejar cinco minutos y echar el pescado. A partir de ahora contaremos diez minutos hasta apagar el fuego y cuando queden tres añadiremos las chirlas y los langostinos. En el último minuto echaremos la picada y apagaremos el fuego dejando Infusionar antes de servir.


HISTORIA

‘Tranquils tot s’arreglarà’ (tranquilos todo se arreglará)

Una rajola (azulejo) con esta frase preside el despacho de mi compañero Pepe y no hay más verdad que esta.

Sea lo que sea lo que te preocupa, al final, de una manera o de otra, va a terminar arreglándose.

Para juntarnos a comer sólo faltaba un pagano y, como siempre hay algo que celebrar, los compañeros de la oficina, nos hemos hecho buenos homenajes en su chalet en Llombay.

Pepe es un cocinero ‘de categoría’ como demuestra esta caldereta de la que sólo nos faltó comernos el caldero. Y allí estaba yo, haciendo de pinche, con la cámara en mano y tomando notas con mi libreta. El dice que primero la hacían sólo con pescado, pero que un día pusieron patata y con el sabor del caldo se queda tan buena como si comieras el mismo rape.

Ahora ya no estamos en la misma oficina. Los echo mucho de menos, y, aunque me acostumbro a todo y tengo buenos compañeros, han dejado el listón muy alto, son amigos. Una vez en una empresa, una directora financiera, me ofreció un café. Degustándolo, me dijo que no empiezas a conocer a una persona hasta que no te has tomado 50 cafés con ella.

Debe ser eso, los días que no viajaba compartía con mis compañeros cafés y vida y claro, cuando a los ¿500? cafés añades fideuàs, arroços del senyoret y risas, ese vínculo que se crea, es imposible de romper.

Imprimir receta

lunes, 6 de diciembre de 2010

RAPE EN SUQUET (O COMO HACER COMER SOPA A MAFALDA)


INGREDIENTES
Dos cortadas de rape por persona
2 gambas por persona
crema de rape y gambas
3 almejas por persona (o tres huevas de sepia)

PREPARACION

Preparar la crema (o sopa) según la receta crema de gambas
Salpimentar el rape y asar a la plancha. Asar las gambas y abrir las almejas o asar las huevas de sepia.
Colocar un cazo de crema en el fondo del plato, colocar las dos cortadas de rape y las gambas y almejas. Espolvorear con perejil picado

HISTORIA

Resulta que el malcomiente de 8 años no prueba ciertas cosas. Aveces dice que no le gustan pero tampoco las prueba. Otras dice que le gustan, pero que no le apetecen, como esta noche.
Su madre piensa, si le gustan las gambas, el rape, el puré de verduras... ¡le voy a hacer una crema de gambas que va a alucinar! y acaba alucinando la madre.
El malcomiente tiene un padre de 43 años que no prueba ciertas cosas: la sopa. Dice que no le gusta y no la prueba. Dice que no le apetece y que huele mal.
Su mujer piensa: si le gusta el suquet de rape, la caldereta, la zarzuela de marisco...¡le voy a hacer una crema de gambas que va a alucinar! y acaba alucinando la mujer.
Piensa en los maridos que disfrutan con unos canelones congelados, en los niños que cenan mucho, en los asalta neveras, en los que pasan hambre y no comprende qué está haciendo mal, pero sonríe al pensar en la venganza: un plato que se servía frío, y ahora un plato en que se sirve sopa.....
Al igual que convirtió un rape en langosta travestida, ha convertido la SOPA en suquet y ha disfrutado viendo al marido sucar con cara de: -ummmm! esto está de muerte  (sin saber que a la misma sopa que ayer no le apetecía ni le gustaba y le olía mal, su mujercita sólo le ha cambiado el nombre).
Del hijo se vengará más adelante cuando se case con una abre briks, congelados  y sopas de sobre y venga a casa de su mami a suplicar que le haga una cremita de rape y gambitas....
La pobre.......si estas son sus venganzas, ¿Como serán sus cariños?

domingo, 5 de diciembre de 2010

CREMA DE RAPE Y GAMBAS


INGREDIENTES

Para cuatro personas
Dos rapes de los pequeños
3 gambas ralladas por persona
2 patata pequeña
2 carlota
12 cebolla o puerro (sólo la parte blanca)
1 tomate de pera
un litro de caldo de pescado
maizena (sólo si nos queda demasiado líquida)
Una copa de vino blanco
aceite de oliva

PREPARACION

Sofreir las gambas en el aceite, dar unas vueltas para que dejen el sabor y retirar a un plato. Cuando se tibien pelarlas y echar las cabezas y pieles al caldo que habremos hecho con la cabeza y la espina del rape y seguir hirviendo. Triturarlas con la batidora para que saquen todo el jugo.
Sofreir en el aceite de las gambas el rape y añadir las verduras cortadas a trocitos. Añadir una copita de vino blanco bueno y luego el caldo. Cocer veinte minutos y pasar por la batidora y el chino. (El rape o bien se tritura o se corta a daditos  y se pone luego como tropezones.
Servir en plato con las gambas y el rape por encima y espolvorear con perejil o en vaso con una brocheta encima con dos gambas pinchadas. Echar una gota de aceite de oliva.

HISTORIA

Aunque de cuatro personas que somos en casa solo me entusiama a mí. Certifico que esta crema es un pequeño placer de Dioses.
Las estadísticas son fácilmente manipulables, el titular podría ser:
Al cien por cien de las guapísimas mujeres de 40 años entrevistadas les entusiasma la crema de rape y gambas. o
'Solo ha habido una persona de las que han probado esta crema que no la encuentra insuperable'
Lo que está fuera de toda duda es que el buen gusto, o la razón  no es cosa de mayorías. Lo descubrí cuando hace muchos años descubrí una pintada en la calle que decía así:
"Come mierda 1.000.000.000.000.000.000.000........millones de moscas no pueden estar equivocadas"
Pido perdón por citar la escatológica palabra al lado de 'come' en un blog de comida pero desde entonces. intento no hacer, no decir no pensar algo porque sea lo que hacen todos, por no convertirme en mosca...
Prefiero comerme mi cremita, aunque sea yo solita.

domingo, 21 de noviembre de 2010

ENSALADA DE RAPE ALANGOSTADO


INGREDIENTES

Mezcla de lechugas
Tomates
1 cola de rape
pimentón colorado
aceite de oliva

PREPARACION

(Versión Mari-prisas)
Decir en la pescadería que nos dejen la cola de rape en cuatro o dos trozos, dependiendo de lo grande que sea y sin la espina central, que junto con la cabeza, (si lo hemos comprado fresco) y unas galeras y cangrejos podemos usar para preparar un caldo de pescado.

Rociar la cola con aceite de oliva, salpimentar y rebozar completamente con pimenton de la vera que se quedará pegado gracias al aceite.

Envolver la cola en papel vegetal y atar con una cordón de cocina.

Poner al microondas a temperatura media unos 10 minutos, pero dependerá de la potencia del microondas y de lo grande que sea la cola.

Disponer las lechugas en el plato, cortar la cola cuando se tibie en lonchas y colocar arreglado por encima de las lechugas.

HISTORIA

Puede que me gustara decir que cerrando los ojos esta imitación sabe igual igual que la langosta, o por el contrario, decir que no se patrece en nada, pero el bolsillo no está para muchas alegrías langostiles y el paladar no puede, pues, diferenciarlo.

Recuerdo que en Menorca  probamos la caldereta de langosta y he de decir que es de lo mejor que he probado y que tengo una receta en 'pendientes' para algún día.

Espero que las langostas no se hayan constituido en una especie de SGAE langostil y me persigan por esta burda imitación que he hecho. Prometo que si me toca la lotería este próximo 22 (algo más que la devolución) no me voy a comprar ningún bolso de marca, si no que lo invertiré en una super langosta para hacer una buena  ensalada o caldereta pero esta vez. ¡auténtica!.
Print

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails