Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

TORTELLINI DE QUESO CON SALSA DE SETAS





INGREDIENTES

Para dos personas
1 paquete de tortellini de pasta fresca
200 grs. de champiñones
1 cebolla tierna
sal, pimienta blanca, nuez moscada
1 cucharadita de harina
1 paquete de nata ligera para cocinar

PREPARACION

Rallar la cebollita o cortarla muy pequeña. Sofreirla en el aceite a fuego muy suave para que se vaya confitando sin quemarse. 

Mientras limpiar los champiñones bajo el grifo, cortarles el pie y ponerlos en la picadora. Picarlos pero no demasiado, que no se conviertan en una pasta. Echarlos en la sartén cuando ya esté la cebollita y dar unas vueltas. 

Añadir pimienta blanca, sal y nuez moscada al gusto y una cucharadita de harina, no mucha, remover para que pierda el sabor a crudo y echar la nata. Esperar a que rompa a hervir y ya está.
Mientras habremos puesto una olla a hervir con agua, sal, y una hoja de laurel. Cuando ya esté la salsa hecha casi echar los tortellini. Sacarlos previamente del paquete y despegarlos y ponerlos en la olla de uno en uno, cuando vuelva a romper a hervir  contar dos minutos y ya está (aunque dependerá de marcas, siempre respetar el tiempo de cocción que pone el paquete.

HISTORIA

Cuando estaba a régimen me quedé un día  a comer en Castellón por trabajo y me llevaron a un sitio italiano que tiene menú del día. Me pedí un plato como este aunque los tortellini eran medias lunas y rellenos de foie, pero la salsa estaba igual. No me he comido nada mejor en mi vida, además después de estar a lechuga y pechuga imagínate. Se hace bastante rápido y desde luego que no va a ser la última vez que los haga porque están de categoría internacional!

jueves, 3 de enero de 2013

CANELONES DE PAVO CON TROMPETAS DE LA MUERTE



INGREDIENTES
500 grs. de pechuga de pavo
Una cebolla
16 placas de canelones
Una latita de foie gras
200 grs. de trompetas de la muerte
1 cucharadita de café de ajo Gourmet Garden

Para hacer la bechamel:
1 litro de leche
110 grs. de harina
1 cebollita pequeña
50 grs. de mantequilla
1 chorritón de aceite
Sal pimienta, nuez moscada
1 cucharadita de café de jengibre Gourmet Garden
         
PREPARACION

Leer las instrucciones de las  placas de canelones: si son de remojo ponerlas el tiempo que indica el paquete, y si son de hervir, se hierven siguiendo las instrucciones de la caja. Hay que colocarlos uno por uno, esperando un poco antes de poner el siguiente para que no se peguen. Retirar el agua, sacarlos con cuidado y  extenderlos  sobre un paño limpio.
Preparar la bechamel.
Poner en una sartén antiadherente bastante grande (ha de caber 1l. de leche) la mantequilla y la cebolla rallada con la parte más fina del rallador. Añadir algo de sal.
Poner el fuego medio, para que no se queme y dar unas vueltas. Cuando ya esté transparente echar la harina y seguir removiendo. Se hará una pelota pero ir rompiéndola y tostando la harina para que no sepa a crudo.
Mientras, tendremos la leche caliente en otro cazo., Cuando ya la harina esté tostada iremos añadiendo la leche y mezclando con unas varillas. Rectificar de sal y añadir pimienta y nuez moscada al gusto y la cucharadita de jengibre Gourmet Garden. Aunque el truco de la leche caliente es para que no haga grumos, si se queda grumosa no hay problema. La batimos con la batidora y se nos queda muy bien.

Poner en una sartén la cebollita rallada, que quede bien finita y sofreírla, Añadir 1 cucharadita de café de ajo Gourmet Garden. Asar las pechugas de pavo y hacerlo según nos guste la textura: se pueden cortar pequeñitas con los dedos, o picar con una picadora. Dar unas vueltas y  poner un poco de jengibre Gourmet Garden o pimienta blanca.
Limpiar las trompetas y cortarlas pequeñitas. Sofreírlas en la sartén con una cucharadita de café de ajo Gourmet Garden, conviene ponerlas a fuego fuerte para que pierdan el agua rápido. Cuando ya estén, las añadimos al pavo (reservando algunas para adornar la bechamel) junto con una latita de foie-gras  bueno y una cucharada grande de bechamel, que quede jugoso.

Ir rellenando las placas de canelones: pones uno en tu mano, añades una cucharada de relleno procurando que quede en forma alargada y en medio  y lo enrollamos.
Poner en una fuente que habremos engrasado con un poco de aceite de girasol, sobre los canelones la bechamel, luego queso rallado y adornar con unas cuantas trompetas.

Poner al horno con el grill vigilando y ¡ya está!

HISTORIA

Con el nombre y el color que tienen estas setas ¡uno se lo piensa antes de probarlas!. Mi hija no se atrevía y eso que le encantan las de cardo y los rebollones. Al final se atrevió a probarlas y le gustaron mucho. Además quedan muy vistosas con ese color y convertimos unos simples canelones en algo más sofisticado.
Aparte de las trompetas les he añadido el jengibre. Normalmente lo usaba seco, pero no tiene nada que ver con el aroma que le da éste de Gourmet Garden.
Cuando hacemos pollo asado o el pavo de Nochebuena y sobra, es un modo de aprovecharlo. Otras maneras de aprovecharlo pueden ser en ensalada, en unas fajitas, una sopa… Si quieres alguna idea más para camuflar el pavo en unos platos para lucirse puedes leer mi artículo en MD Mujer:


lunes, 8 de noviembre de 2010

SETICAS DE CARDO DE MANZANERA CON AJITOS

Con esta receta participo en el concurso de recetas con setas LA COCINA DE JAVI y ILOVEACEITE

INGREDIENTES

Setas de cardo
Aceite de oliva virgen extra
Ajitos

PREPARACION

Lavar muy bien las setas, frotándolas con un cepillito o pincel  pero flojito para no romperlas, pero así les quitamos toda la tierra que pueden llevar pegada.
Cortar una rodaja al tallo y observar si hay alguna 'proteína' moviéndose o algún hueco por el que se hayan colado hacia dentro algún posible gusanito.
Cortar las más grandes a trozos. dejar en agua fría una vez limpias un momento y cambiar el agua, observándo que salga totalmente limpia.
Poner una sartén o cazuela de barro al fuego con un poco de aceite de oliva y un ajito cortado pequeño. Se da una vuelta y se echan las setas muy bien escurridas. Poner a fuego fuerte porque sueltan mucha agua, están cuando se ha consumido casi toda el agua, quedan 'melositas' y están estupendas, por eso no necesitan nada más que un buen aceite de oliva virgen y unos ajitos....

HISTORIA

Desde la ventana de Manzanera un día ví a un señor que recorría la montaña con las manos detrás y la vista fija en el suelo. Lo raro es que al mirar más allá le seguía una señora en la misma posición y otra por allí, y otra por allá.....
Cuando Juan salió no pudo evitar acercarse a un señor y preguntarle y éste le mostró receloso el ansiado tesoro que andaban buscando: una seta de cardo.
Mi maridín se puso manos a la obray enseguida encontró una tremenda y se dirigió a su nuevo amigo a preguntarle si aquello se podía comer. ¡Tuvimos suerte que no le esclafara la cabeza con la garrota!, ya que el pobre señor, a parte de dolor de piés, llevaba un par super ridículas.
Pronto destacó como un buscador excepcional y hasta este año que no hay ni setas ni buscadores, el día de todos los Santos, como llovió, nos subió un platito la mar de aseado.

Print

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails