Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

GUACAHUMUS


INGREDIENTES


200 gr. de garbanzos
200 gr. de aguacate maduro
1/2 diente de ajo
5 gr. de sal
5 gr. de comino molido
20 gr. de sésamo molido (tahini)
1 cucharadita de pimentón dulce especial la Chinata y más para espolvorear.
Perejil
Un chorrito de aceite de oliva
Zumo de media lima

PREPARACION



Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora o en el accesorio picador o Thermomix y  batir hasta que esté triturado.
Servir en un plato espolvoreado con pimentón dulce especial la Chinata  y un chorritón de aceite de oliva.
Se unta en tostaditas de pan o en trozos de pan de pita y a comer!


Tenía caballa en escabeche y he preparado un entrante con el guacahumus y la caballa.

HISTORIA


Esta receta es altamente recomendable para la salud y el buen humor.
El pimentón tiene un alto contenido en hierro que la hace apropiada para personas que practican deporte o personas con anemia, el potasio que contiene ayuda a la circulación, y entre otras cosas tiene propiedades anticancerosas, reduce el colesterol, su contenido en vitamina B1 y B5 hace que ayude a superar el estrés y las migrañas
El aguacate es rico en ácido oleico que regula el colesterol, contiene fibra, rico en vitamina C, gran antioxidante y D, imprescindible para la salud de los huesos
Los garbanzos a parte de otras propiedades tienen un elevado contenido en  magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B, muy adecuadas en situaciones  de estrés, irritabilidad, depresión nerviosa, nerviosismo y falta de sueño.
Comiendo esta receta nos podemos olvidar de ir a la farmacia!!! Además produce serotonina, la hormona de la felicidad.

Comiendo GUACAHUMUS   aparte de disfrutar como cosaco porque está súper rica vamos a estar sanos, felices y contentos!

Print Friendly and PDF

sábado, 15 de noviembre de 2014

COCA REVITALIZANTE Y MINERALIZANTE DE PIMENTON DE MURCIA


INGREDIENTES


100 grs. de masa madre
500 grs. de harina panadera
de 200 a 300 grs. de agua
10 grs. de sal
10 grs de levadura
medio vasito de vino de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de pimentón de Murcia

PREPARACION TRADICIONAL


Poner en un bol la harina. Deshacer la levadura por encima y la masa madre. Echar el agua, no toda. Con una cuchara grande ir mezclando y removiendo hasta que esté integrado. Aceitar la mesa y echar la masa e ir amasando hasta que esté integrado. Dejar reposar diez minutos y añadir la sal. Seguir amasando y dejar reposar por una hora.
Poner en el suelo del horno una bandeja con agua y un paño de cocina dentro y encender el horno precalentándolo a 250º.
Poner en una bandeja de horno un papel vegetal. Aplastar la masa con rodillo y clavarle los dedos. Si vemos que se encoge mucho dejar reposar cinco minutos más.

Deshacer en un vaso el aceite con el pimentón y pincelar la masa. Repartir todo el aceite por el pan.
Dejar reposar veinte minutos más y poner en el horno la coca.
Los primeros diez minutos sigue el horno a 250º y luego bajar a 200º, sacar la bandeja de vapor y seguir horneando durante diez o quince minutos más.

Al sacar espolvorear con sal maldon.

PREPARACION THERMOMIX


Poner el agua, la masa madre y el agua y poner 1 minuto 37º vel 3. Añadir la harina y la sal. Poner vaso cerrado, 4 minutos vel espiga.
dejar en el vaso una hora.
Poner en el suelo del horno una bandeja con agua y un paño de cocina dentro y encender el horno precalentándolo a 250º.
Poner en una bandeja de horno un papel vegetal. Aplastar la masa con rodillo y clavarle los dedos. Si vemos que se encoge mucho dejar reposar cinco minutos más.
Deshacer en un vaso el aceite con el pimentón y pincelar la masa. Repartir todo el aceite por el pan.
Dejar reposar veinte minutos más y poner en el horno la coca.
Los primeros diez minutos sigue el horno a 250º y luego bajar a 200º, sacar la bandeja de vapor y seguir horneando durante diez o quince minutos más.
Al sacar espolvorear con sal maldon.

HISTORIA


Vi la foto de este pan en un grupo de cocina de facebook, pero no recuerdo quien lo ponía. Decía que era típico de Murcia.
De los murcianos siempre me llama la atención lo abiertos e ingeniosos que son, es imposible estar con ellos y no pasarlo bien.
Si somos lo que comemos, con una pan de pimentón tan rico como este no me extraña nada.
Sabía que el pimentón tiene muchísimas propiedades, pero al buscar cuales eran exactamente me he quedado sorprendida:
Su alto contenido en hierro lo hace recomendable para personas con anemia o que practican deportes intensos. Contiene potasio por lo que ayuda a una buena circulación y es recomendable para hipertensos (aunque en esta receta habrá que suprimir la sal).
El zinc facilita el transporte de la vitamina A (también rico en esta vitamina conocida como niacina)  a la retina y ayuda a combatir la fatiga.
Tiene propiedades anticancerosas, reduce el colesterol, su contenido en vitamina B1 y B5 hace que ayude a superar el estrés y las migrañas
En fin yo misma me he quedado alucinada de la panacea que supone el pimentón, con razón mi madre de pequeña me ponía un bocadillo que me encantaba: aceite sal y pimentón.
Mi mami hizo caso a Hipócrates y en vez de complejos multivitaminicos y mineralizantes me ponía fuerte y sana con un bocata:
"Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”

Hipócrates(460-370 a.C.).
Print Friendly and PDF

domingo, 6 de octubre de 2013

PAPAS


INGREDIENTES

Patatas
Aceite para freír
Sal, pimienta negra y pimentón

PREPARACIÓN

Pelar y lavar las patatas y cortarlas con la mandolina. 

Volver a lavar para quitarles el almidón y freír en abundante aceite caliente pero no demasiado caliente. Ir echándolas de una en una para que no se peguen y darles la vuelta, ya que aunque se frían en freidora ya que flotan y las de arriba no se hacen.
Colocar en un plato con papel absorbente y echarles sal, y a algunas pimentón y a otras pimienta.

HISTORIA


Cuando por trabajo iba a veces a Castellón, un día pasé con un compañero por delante de la fábrica de papas García y me dijo:
-mira estes son les famoses papes García, les millors de Castelló ¡qué dic ! ¡Les millors del mon !
Compré y tuve que reconocer que tenía razón. Y también en casa. Mi hija se declaró fan incondicional de las papas García, cuando iba y estaba la fábrica abierta al pasar le compraba  y ahora que ya no voy, mi preadolescente las echa de menos, por eso he intentado hacerles estas que han salido la mar de buenas.

Ellos las venden al natural, sin sal para los que tengan la tensión alta, a la pimienta y al pimentón, por eso las he hecho así.  nos tendremos que conformar hasta que volvamos a Castellón.

Print Friendly and PDF

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails