
Historias de mi familia de receta en receta. Quería escribir las recetas de la familia (esas que me dictó mi madre y guardo con cariño en mi libreta) y decidí empezar este blog. La cocina guarda un poquito de nuestra historia. El día de Navidad el puchero y els pastissets de boniato, en San Vicente las cocas de Sachí...toda la familia alrededor de la mesa compartiendo alegría. Mi libreta ha ido creciendo con recetas de amigas y blogs de otras personas que disfrutan como yo entre fogones.
domingo, 25 de marzo de 2012
RISSOTO A LA GORGONZOLA
INGREDIENTES
200 grs. de arroz arborio
Una copa de vino blanco
Una cebolla
Caldo de pollo o agua
90 grs. de queso gorgonzola
media mozzarella fresca rallada
cebollino o tomate seco picado para adornar
PREPARACION
Cortar la cebolla muy pequeña o rallarla y sofreírla en aceite de oliva.
Dar unas vueltas al arroz y añadir el vaso de vino.
Cuando el arroz se lo haya bebido ir añadiendo cazos de caldo o agua hirviendo poco a poco, a medida que el arroz se vaya bebiendo el caldo, echar un poco más. Cuando queden 10 minutos añadir el queso en dados, guardando dos o tres para adornar. Probar de sal. Tarda en hacerse unos 18 minutos. Ha de quedar cremoso por el queso y el sabor es muy intenso por el tipo de queso, peor está buenísimo.
HISTORIA
El rissoto me lleva siempre a una conversación con mi querida compañera de trabajo Dulce hace ya muchos años. Acababa de venir de un viaje a Italia y ella, castellana de Toro, se quejaba de los valencianos: -siempre igual, nos ponen un rissoto y en vez de tomarlo y ver que es diferente lo único que dicen es ‘este arroç està empastrat’.
Y es que para nosotros el arroz se toma sequito o caldoso. Y cuando el arroz de la paella tiene demasiado caldo y el grano queda muy blando decimos que esta ‘empastrado’ o ‘pasado’. Por eso pensé que el arroz italiano no iba conmigo y cuando fui a Italia no lo pedí, segura de que algo tan blando no me iba a gustar (aunque ahora me parezca raro ya que por regla general me encanta probarlo todo).
Pero desde hace algún tiempo, quizás al ver las fotos por Internet de los risotos y ver la forma de elaborarlo me apetecía un montón probarlo.
Fue el otro día, en Madrid, en una comida de trabajo, cuando en un restaurante italiano, probé este risoto, y me encantó, superé la prueba, ya que no lo encontré empastrat (pasado), el arroz es cremoso pero el grano queda firme y entero y está muy rico.
Imprimir receta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ohhh como me gustan los risotos! y de gorgonzola que rico!!
ResponderEliminarme encanta,yo tengo uno en el blog que ademas le añado pera y estaaaa,pruebalo la proxima vez ya veras!
ResponderEliminarsaluditos.
Nunca lo hice de esta forma ..pero se ve muy apetecible y rico bsssMARIMI
ResponderEliminarChiqueta, que eixe arros no s'ampastra. Es arborio, jajajajajajajajjajajajaja.
ResponderEliminarTe ha quedado de cine. Pero que razón llevas cuando dices que a nosotros o seco o caldoso, a los valencianos, me refiero, claro.
Besets
¿Que tal la semanita de fallas? Ya veo que en la cocina no has parado
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarAntes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.
He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, más de 100 blogs de gastronomía ya lo tienen!
Te dejo el enlace por si te interesa insertar este reconocimiento:
http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html
No olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera@gmail.com la el nombre y la dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO!
Gracias por hacer una cocina honesta y original.
Un beso!